"LA VICTORIA DE AYACUCHO"
HUANCAVELICA
COMPETENCIA
Es una intervención eficaz, que
integra y combina un conjunto de capacidades para actuar sobre un problema o
situación específica y lograr un propósito con sentido ético. La competencia
permite poner un juego diversos conocimientos, habilidades y actitudes,
evaluando las posibilidades para tomar decisiones pertinentes y eficaces que
den respuesta a los problemas a los que se enfrenta en contextos diversos, a lo
largo de toda su vida.
CAPACIDADES.

Los conocimientos son resultados
de una construcción de la sociedad global y social que se fortalecen en los
espacios educativos. Estos conocimientos también son una construcción de los
propios estudiantes, permitiendo que los aprendizajes se conviertan en procesos
dinámicos.
Asimismo, las habilidades se
refieren a las actitudes y talento de las personan para lograr una tarea y las
actitudes demuestran la forma de pensar, sentir y actuar como parte del
ejercicio de valores.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones especificas referidas a los estándares de aprendizaje en cada grado. Constituyen actuaciones observables del estudiante, respecto del desarrollo de cada capacidad o de una combinación de ellas. Permiten tomar decisiones oportunas en el proceso de planificación y evaluación de ellas. Permitan tomar decisiones oportunas en el proceso de planificación y evaluación. Sirven para identificar el nivel de desarrollo de la competencia de cada estudiante, así como para determinar que tan lejos o cerca se encuentra del nivel esperado de la competencia para el grado.
DESEMPEÑOS
- Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar capacidades con un propósito en nuevas situaciones.
- La competencia progresa a lo largo de la vida (no sólo dentro de a EBR) y una descripción de ello son los desempeños y los estándares.
- Cuando enfrentamos determinadas situaciones movilizamos un conjunto de diversos recursos como: conocimientos, habilidades y actitudes a estas se le conoce cómo capacidades.
NIVELES DE DESEMPEÑO COGNITIVO
NIVEL I (REPRODUCCIÓN) Consiste
en reconocer, identificar, describir e interpretar conceptos y propiedades.
NIVEL II (APLICACIÓN) (Los del
NIVEL I) y demás aplicarlos a una nueva situación planteada y reflexionar sobre
sus relaciones internas.
NIVEL III (CREACIÓN) Consiste en
reconocer y contextualizar situaciones problemáticas, identificar componentes e
interrelaciones, establecer las estrategias de solución, fundamentar y
justificar lo realizado.
RELACIONES ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES:
- La competencia es una facultad humana que se desarrolla a lo largo de la vida.
- Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar capacidades con un propósito en nuevas situaciones.
- Cuando describimos las características específicas de la competencia (que implica también capacidades) en grado de la EBR, estamos hablando de desempeños de grado.
- · Cuando describimos desempeños más complejos, asociados a un nivel de la EBER, nos estamos refiriendo a los estándares de aprendizaje.
- · Las competencias progreso a lo largo de la vida (no solo dentro de a EBR) y una descripción de ello son los desempeños y los estándares.
- · Cuando enfrentamos determinadas situaciones movilizamos un conjunto de diversos recursos como: conocimientos, habilidades y actitudes a estas se le conoce como capacidades.
EL SASTRE.
El señor
Juan Perez, sastre muy conocido en la ciudad, recibe el encargo de confeccionar
el vestido de novia del de la hija del Alcalde, él realiza el vestido y la
novia y su familia quedan gratamente impresionados por la calidad, el diseño
del vestido y la puntualidad en la entrega.
Todo eso demuestra que el señor Juan Perez, es competente en la tarea que hace porque moviliza un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes, es decir sus capacidades como sastre.
Él tuvo
un propósito: confeccionar el vestido de novia a pedido y gusto de la clienta.
Para ello utilizó sus conocimientos para realizar el diseño según el tiempo y
lugar donde se realiza la boda, el o los cortes y la confección del vestido.
Por ejemplo los conocimientos movilizados están referidos al tipo de tela, la
combinación de tipos de tela que puede hacer, tipos de corte, de diseño, de
costura, de bordados, pedrería, y cómo dar volumen al vestido. Sus habilidades
son el buen gusto y creatividad que puso, creación del patrón para coser,
corte, armado y confección del vestido según el tipo de tela, hacer los ajustes
necesarios después de la prueba, agregar textura.
Las
actitudes que puso en practica: disposición para el trabajo, paciencia
para escuchar al cliente y sugerir el modelo de acuerdo a su contextura,
material de calidad que utilizó, la entrega a tiempo y cobra justo por la
confección.
El sastre
ha demostrado niveles de crecientes complejidad a lo largo del tiempo
cuando hizo confecciones simples como faldas, blusas, camisas, etc, se fue
capacitando en alta costura para lograr confeccionar vestidos de novia.
ORGANIZADOR VISUAL.