domingo, 9 de septiembre de 2018

Tarea Nº 02 - Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.


1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más¿ ¿por qué?


Respecto a algunas características del Currículo Nacional, considera muchos aspectos muy importantes de acuerdo a los constantes cambios que vienen sufriendo los sistemas educativos por el avance de la ciencia y la tecnología y el mismo proceso de globalizacion y creemos que en estos tiempos modernos se exige un solido nivel de aprendizaje que permita al estudiante superar los retos de la vida, por tal razón capacitar a los actores de la concreción del presente currículo, en ese sentido es necesario profundizar los siguientes aspectos:




2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

       El perfil de egreso de la educación básica.
El perfil de egreso es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y del mundo de hoy.
El logro de estos rasgos requiere de la interacción entre el estudiante, el docente y el currículo, con el adecuado soporte de la escuela y el Sistema Educativo Nacional.
El perfil de egreso de la Educación Básica involucra los siguientes aprendizajes esperados:
  • Afirman su identidad
  • Ejercen su ciudadanía
  • Muestran respeto y tolerancia por las creencias, cosmovisiones y expresiones religiosas diversas..
  • Se desenvuelven con iniciativa a través de su motricidad
  • Aprecian artísticamente y crean producciones
  • Se comunican en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como  lengua extranjera.
  • Indagan y comprenden el mundo físico que los rodea
  • Interpretan la realidad y toman decisiones a partir de conocimientos matemáticos
  • Gestionan proyectos de emprendimiento económico o social
  • Aprovechan reflexiva y responsablemente las tecnologías de la información y .de la   comunicación (Tic)
  • Desarrollan procesos autónomos de aprendizaje
Los enfoques transversales.
Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes maestros y autoridades deben esforzase por demostrar en la dinámica de la escuela.
  • Enfoque de derechos.
  • Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad.
  • Enfoque interculturalidad.
  • Enfoque igualdad de genero.
  • Enfoque orientación al bien común.
  • Enfoque bisquedas de la excelencia,
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.
El desafío pedagógico que plantea el desarrollo de competencias es cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente. En ese sentido, se han definido orientaciones para concretar el enfoque pedagógico del Currículo Nacional, las cuales se enmarcan en las corrientes socio constructivistas del aprendizaje.
  • ·         Partir de situaciones significativas.
  • ·         Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje
  • ·         Aprender haciendo
  • ·         Partir de los saberes previos
  • ·         Construir el nuevo conocimiento.
  • ·         Aprender del error o el error constructivo
  • ·         Generar el conflicto cognitivo
  • ·         Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.
  • ·         Promover el trabajo cooperativo
  • ·         Promover el pensamiento complejo
Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula.
Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. Asimismo, el reglamento señala que el objeto de evaluación son las competencias del Currículo Nacional, que se evalúan mediante criterios, niveles de logro, así como técnicas e instrumentos que recogen información para tomar decisiones que retroalimenten al estudiante y a los propios procesos pedagógicos. Así, se impulsa la mejora de los resultados educativos y de la práctica docente
Orientaciones para la diversificación curricular.
Según las normas vigentes del Perú, el currículo nacional de educación básica, es el documento que define el horizonte común de aprendizajes para todos los estudiantes en el país y este debe ser diversificado. Esto significa para las regiones construir currículos regionales en base al currículo nacional, adecuando los aprendizajes que éste demanda a las características de los estudiantes, así como a sus entornos socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos.

3. Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus       demás colegas?

Cada docente de la Institución Educativa debe aprender y aceptar  el cambio, como participar en forma conjunta en todo proceso de actualización pedagógico presencial o virtual, trabajar en equipo y fortalecer el trabajo colegiado, de igual modo estar al par del avance de la Tecnología.
Desarrollando trabajos por equipos posibilitando a todos los docentes el empoderamiento de todos los aspectos considerados en la propuesta del MINEDU, compartiendo y desarrollando replicas sobre temas del Curriculo Nacional, lo cual nos permite manejar los terminos y definiciones pertinentemente.