LA REVOLUCION TECNOLÓGICA EN LAS AULAS: UNA NUEVA MIRADA EDUCATIVA.
A MANERA DE INTRODUCCIÓN.
¿Qué es el aula inteligente?
El aula inteligente es una solución
educativa que revoluciona el método de enseñanza-aprendizaje, brindando una
experiencia única en el aula; este innovador concepto educativo fue
desarrollado por la empresa Rizzo Comercial mediante un proceso de
investigación, desarrollo y fundamentación, hasta la integración final de la
solución.
Su principal
objetivo es la creación de un ambiente colaborativo, donde la tecnología
enriquece el contenido académico de cada asignatura y permite al maestro-alumno
establecer una amplia comunicación interactiva, que motivará a los alumnos
hacia el estudio y mejorará su nivel académico.
El Aula inteligente ha sido
pensada para proporcionar el mejor ambiente de estudio. Cuenta con: Conectividad
de datos, Audio, Video e Internet.
El Aula inteligente es Tecnología, con el pizarrón interactivo se puede observar en gran formato lo que se encuentra en la computadora.
¿Cómo está conformada el Aula inteligente?
El Aula inteligente es un
conjunto de Tecnologías de Información, las cuales son:
·
Computadora.
El medio por el cual accedemos a la información.
·
Videoproyector. Nos permite la proyección de
la pantalla desde la Pc al pizarrón para mostrar y manipular archivos y
presentaciones.
·
Cámara Documental.
Nos permite enseñar a los alumnos documentos, diapositivas, fotografías,
objetos e incluso a seres vivos.
· Pizarrón Interactivo. A través de él se accede a la información de la Pc.
COMENTARIO PERSONAL DEL ARTICULO DE RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ.
El papel del profesor cambia en relación al aula tradicional, ya que planifica unidades didácticas, atiende las necesidades y características del alumnado, así como también los guía en su aprendizaje. Por ello, las nuevas competencias que los docentes necesitan desarrollar en estas innovadoras aulas podemos mencionar:
• Capacidad de planificar el trabajo.
• Competencia comunicativa.
• Habilidad de trabajo cooperativo.
• Uso significativo de las TIC.
• Capacidad de actualizarse.
• Estimula a los alumnos y despierta la
curiosidad.
• Enseña a aprender.
• Actúa como mediador.
• Detecta puntos fuertes y débiles.
• Favorece la personalización del aprendizaje.
• Presenta tareas originales y activa los
conocimientos previos.
• Diseña situaciones nuevas de aprendizaje.
• Es creativo, innovador e investigador.
En cuanto a las
ventajas tenemos
el acceso e información en línea, la flexibilidad y conectividad, cambio en el
rol del docente, Mejor comprensión por parte de los alumnos debido al cambio de
experiencias y dinamismo del aula, Reduce la brecha urbano y rural al igualar los
accesos en todos los ambientes.
Y las desventajas,
podemos mencionar: Lo siguiente, que algunos enlaces, página web o
informaciones que aparecen en Internet no son apropiadas, o no están bien
contrastadas. Limita las interacciones con los demás cara a cara, no todos los
alumnos tienen acceso a los mismos recursos tecnológicos. Elevado coste de la
implementación de las nuevas tecnologías, Aumenta las posibilidades de los
alumnos no crearan sus respuestas, buscando respuestas prontas en los medios
digitales, disminución de la interacción social fuera de los ambientes
virtuales, aumenta las posibilidades de ciberacoso, etc.
Muchas gracias.
Prof. Angel Mendez Yalli.
Asignatura: Software Educativa.
Universidad Nacional de Huancavelica.
2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario